Convierte tu vocación y ganas de proteger la salud de los demás en tu especialidad médica. Conoce cuál de ellas te permitirá ejercer la Medicina.

Ser médico también es elegir entre las especialidades médicas que vayan acorde a tus convicciones. Esto se debe a que elegir estudiar la carrera de Medicina Humana es una decisión de vida, porque dedicarás tu vida entera a cuidar la salud de las personas que acudan a ti. Si estás por empezar tu camino en la Facultad de Ciencias de la Salud de USIL, es importante que leas esta nota.   

En línea con esta vocación de servicio es que surge la necesidad de contar con profesionales de la salud especializados en distintas ramas médicas para asegurar el tratamiento adecuado, pero sobre todo la prevención de enfermedades que ponen en riesgo la vida de miles de personas. 

Si ya te visualizas estudiando esta carrera, es importante que tengas claro cuáles son los requisitos para postular a especialidades médicas en Perú. A lo largo del artículo te contamos todo lo que necesitas saber sobre ellas.

{[banner-b1-6501]}

¿Cuántas especialidades médicas hay en el Perú? 

Si bien las ramas o especialidades médicas pueden contarse en casi cincuenta, aquí te hacemos énfasis en cinco que son las más demandadas y forman parte de la propuesta académica de USIL: 

  • Cardiología: Con esta especialidad podrías dedicarte a salvar vidas tratando enfermedades cardíacas como la insuficiencia cardíaca o los problemas de los vasos sanguíneos. 

  • Pediatría: Si te encantan los niños y te gustaría velar por su salud, la pediatría es para ti. Podrías dedicarte a ayudarlos a crecer sanos y felices desde que nacen hasta que son adolescentes. 

  • Neurología: Con esta especialidad podrías estudiar y tratar trastornos como la epilepsia, el Parkinson o los accidentes cerebrovasculares, cambiando la vida de muchas personas. 

  • Dermatología: Conviértete en un experto en el cuidado de la piel, diagnosticando y tratando diversas condiciones como el acné o el cáncer de piel. Marca la diferencia en la salud cutánea y en la vida de tus pacientes. 

  • Ginecología: Con esta especialidad podrías ayudar a las mujeres en todas las etapas de su vida, desde el embarazo hasta la menopausia, garantizando su bienestar y salud reproductiva. 

¿Cuáles son las 25 especialidades médicas? 

Te compartimos de igual manera la lista completa de las 25 especialidades existentes: 

  1. Medicina Interna 

  1. Pediatría 

  1. Ginecología y Obstetricia 

  1. Cirugía General 

  1. Cardiología 

  1. Neurología 

  1. Psiquiatría 

  1. Dermatología 

  1. Medicina Familiar y Comunitaria 

  1. Ortopedia y Traumatología 

  1. Anestesiología 

  1. Oftalmología 

  1. Otorrinolaringología 

  1. Urología 

  1.  Endocrinología 

  1. Oncología 

  1. Gastroenterología 

  1. Nefrología 

  1. Geriatría 

  1. Medicina del Deporte 

  1. Medicina Intensiva 

  1. Medicina de Emergencias 

  1. Radiología 

  1. Reumatología 

  1. Medicina Estética 

¿Cómo elegir tu especialidad médica? 

Debes tomarte el tiempo necesario para esta decisión, pues definirá en gran parte a lo que te dedicarás el resto de tu vida; por ello, es crucial tener en cuenta que esta rama médica responda completamente a tus convicciones.

Recuerda que estudiarás 7 años Medicina Humana, tiempo que puedes aprovechar para consultar a tus profesores, reunirte con especialistas, acudir a talleres o conversatorios e investigar por tu propia cuenta. 

De esta manera, sabrás cuál es la especialidad médica que quieres estudiar y la que te acompañará durante toda tu etapa profesional. 

{[banner-b2-6501]}

¿Qué necesito para estudiar una especialidad? 

Los requisitos básicos que deben cumplirse son los siguientes: 

  • Haber culminado satisfactoriamente los 14 ciclos académicos de la carrera 

  • Haber obtenido el Título Profesional de Médico Cirujano 

  • Haber aprobado el Examen Nacional de Medicina (ENAM) 

  • Postular a un programa de residencia médica aprobado por el Ministerio de Salud o por universidades acreditadas 

¿Cuántos años se estudia una especialidad? 

La duración de una especialidad médica en Perú puede variar de 3 a 5 años, dependiendo de cual se elija. Además, algunas subespecialidades pueden requerir hasta 2 años de formación.

Si sumamos la carrera de Medicina Humana (7 años), el Serums (1 año) y una especialidad, la duración puede tomar entre 11 a 13 años.