¿Ya piensas en tu especialización médica? Descubre cuáles son las ramas de la Medicina Humana y su salida laboral en Perú en la actualidad.

Durante tu preparación universitaria, conocerás las distintas ramas de la Medicina que te ayudarán a tomar la decisión de cuál elegir al momento de especializarte. Si estás cursando la carrera de Medicina Humana, esta nota te será de mucha utilidad. 

Elegir una especialidad médica no solamente te definirá como médico experto en una materia, sino que también definirá las oportunidades laborales y salariales a las que puedes tentar; por ello, es importante que conozcas qué opciones te ofrece la carrera para que decidas el camino que seguirás. 

Por otro lado, este es un reto social al que te compromete el país, pues en el Perú, según el Ministerio de Salud, contamos con tan solo 42 médicos especialistas por cada 100 mil habitantes, una cifra preocupante que debe animarte a especializarte y ser ese agente de cambio que tu nación necesita.

{[banner-b1-6500]}

¿Cuántas ramas tiene la Medicina Humana? 

Antes de hacer zoom en las ramas de la Medicina Humana, es importante que tengas en cuenta que estas se agrupan en 3 grandes categorías: 

  • Medicina General: En el cual se realiza el tratamiento de enfermedades comunes. 

  • Medicina Clínica: Se centra en la atención directa del paciente en especialidades concretas. 

  • Medicina Quirúrgica: En el que se realiza el tratamiento a través de intervenciones quirúrgicas. 

¿Cuáles son las ramas de la Medicina? 

Si bien las ramas o especialidades médicas pueden contarse en más de cincuenta, aquí te hacemos énfasis en cinco que son las más demandadas y forman parte de la propuesta académica de USIL: 

  • Cardiología: Con esta especialidad podrías dedicarte a salvar vidas tratando enfermedades cardíacas como la insuficiencia cardíaca o los problemas de los vasos sanguíneos. 

  • Pediatría: Si te encantan los niños y te gustaría velar por su salud, la pediatría es para ti. Podrías dedicarte a ayudarlos a crecer sanos y felices desde que nacen hasta que son adolescentes. 

  • Neurología: Con esta especialidad podrías estudiar y tratar trastornos como la epilepsia, el Parkinson o los accidentes cerebrovasculares, cambiando la vida de muchas personas. 

  • Dermatología: Conviértete en un experto en el cuidado de la piel, diagnosticando y tratando diversas condiciones como el acné o el cáncer de piel. Marca la diferencia en la salud cutánea y en la vida de tus pacientes. 

  • Ginecología: Con esta especialidad podrías ayudar a las mujeres en todas las etapas de su vida, desde el embarazo hasta la menopausia, garantizando su bienestar y salud reproductiva. 

¿Qué rama de la medicina humana es la mejor pagada? 

Los ingresos de un médico especialista van a depender del nivel de especialización que requiera para ejercer sus funciones, tiempo de experiencia y centro de labores. 

En ese sentido, debes saber que la carrera de Medicina Humana en Perú es la mejor pagada. Según el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), un médico puede llegar a ganar hasta S/9175 mensuales según su especialidad, experiencia y lugar de trabajo.

{[banner-b2-6500]}

¿Cuántas ramas de la salud hay? 

Actualmente se contabilizan más de 80 ramas de la salud, que involucran no solo a médicos, sino a profesiones afines como la enfermería, nutrición, psicología, entre otros. 

¿Cuáles son las 4 especialidades básicas de la Medicina? 

Las principales y que te permiten acceder a especializaciones médicas más profundas son las siguientes: 

  • Medicina Humana 

  • Pediatría 

  • Ginecología 

  • Cirugía General 

¡Listo! Ya tienes clarísimo las especialidades en las que puedes formarte, ahora decídete a convertirte en un médico excepcional, tu futuro como médico empieza ahora en USIL.