Conoce los requisitos para trasladarte de Odontología a Medicina Humana y da el siguiente paso en tu carrera universitaria.

Alumnos que se trasladaron de Odontología a Medicina Humana

Nunca es tarde para empezar en lo que más nos gusta. Si llevas varios ciclos de Odontología, pero sientes que tu vocación es otra carrera de las Ciencias de la Salud, ¡no pierdas más tiempo! Trasládate a Medicina Humana de USIL para cumplir tus objetivos profesionales, pero ¿sabes cómo hacerlo? 

Es normal tener dudas al cambiar de especialidad, porque no sabes cuál es la duración del proceso ni mucho menos de qué manera afectará a la malla curricular de Medicina

Por ello, en esta nota te explicaremos paso a paso por qué esta es la mejor decisión que puedes haber tomado para tu futuro profesional y cómo puedes hacer para generar tu traslado a una universidad que forma a los médicos del futuro, centrados en la prevención como consigna de vida.

{[banner-b1-6453]}

¿Qué significa hacer un traslado de carrera? 

Es un proceso de convalidación de cursos afines que realiza una persona que se cambia de universidad, pero en este caso no de carrera. Esta validación de cursos previamente estudiados. Esto aplica en casos de carreras idénticas o afines 

¿Se puede trasladar de una universidad a otra en Perú? 

¡Claro que sí! Esto es posible siempre y cuando se cumplan los requisitos establecidos por la institución en la que estudias ahora y a la que te piensas trasladar. Este proceso permitirá que puedas continuar tus estudios en otra universidad distinta a la que elegiste al principio, pero conservando los créditos que hayas aprobado previamente. 

¿Cuántos créditos se necesitan para hacer un traslado a Medicina en USIL? 

Asegúrate de contar con un mínimo de 72 créditos aprobados. Ten en cuenta que este requisito no aplica para universidades no licenciadas. Este requisito garantiza que el alumno que decida trasladarse tenga una base académica sólida para integrarse sin inconvenientes a su nueva casa de estudios.

{[banner-b2-6453]}

¿Cuáles son los requisitos para un traslado de Odontología a Medicina Humana en USIL? 

Documentos que debes presentar

  • Copia simple de tu DNI
  • Certificado oficial de notas expedido por SUNEDU (puedes presentar temporalmente tu récord de notas. Si es tu caso, debes llenar esta declaración jurada) 

Sílabos sellados y visados (cada hoja) por la institución de procedencia

  • Constancia de primera matrícula
  • Solicitud de convalidación de cursos (usa el formato USIL)

Proceso de inscripción y entrevista

Envía todos los documentos al correo documentosadmision@usil.edu.pe, indicando que la carrera de Medicina Humana es de tu interés. 

Si enviaste todos los documentos correctamente, recibirás una carta para iniciar tu proceso de admisión, donde te indicaremos la fecha de tu entrevista. Y listo, así estarás más cerca de estudiar Medicina Humana en la USIL. 

Recuerda que el traslado externo es una alternativa que te permitirá continuar con tus estudios de medicina sin perder lo avanzado. No esperes más para convertirte en médico. Trasládate hoy a Medicina Humana en USIL, estamos listos para formarte y ayudarte a romper los límites. 

¿Por qué elegir Medicina Humana en USIL? 

La carrera de Medicina Humana de USIL es la cuarta carrera a nivel nacional en ser licenciada por la SUNEDU, el organismo encargado de supervisar y garantizar la calidad de la educación superior universitaria en el Perú. Este licenciamiento es importante por varias razones: 

  • Garantía de calidad: la SUNEDU verifica que nuestra carrera de Medicina Humana cumpla con estándares de calidad establecidos, asegurando que el programa académico, el personal docente, las instalaciones y la infraestructura estén adecuadamente preparados para ofrecer una educación de calidad. 
  • Reconocimiento oficial: el licenciamiento de la SUNEDU nos permite otorgar títulos válidos que reconocen oficialmente nuestro programa académico. 
  • Acreditación internacional: el licenciamiento de la SUNEDU es un paso importante para la acreditación internacional, lo que nos permite participar en programas de intercambio académico y colaboración con otras instituciones de educación superior en el mundo.