Desde banderas hasta descuentos millonarios: descubre cómo el 4 de julio impulsa consumo y conecta culturas entre EE. UU. y Perú.

Escrito por: Mag. Juan Mauricio Chau Argûelles
Es 4 de julio, Día de la Independencia de los Estados Unidos (Independence Day o Fourth of July en inglés), una fecha que conmemora su liberación del Imperio británico. Sin duda, es un día de celebración lleno de alegría, reuniones familiares y las tradicionales barbacoas (parrilladas), que hacen que esta festividad se viva con entusiasmo en todo el país. El estadounidense, patriota por naturaleza, demuestra su amor por la bandera y por su nación con orgullo.
Durante la semana previa, los preparativos se intensifican. Las personas salen a comprar desde artículos de decoración para vestir sus mesas de blanco, azul y rojo, hasta camisetas rayadas con las 50 estrellas o el lema “I love USA”. Grandes cadenas como Costco, Kroger y Walmart son las favoritas para adquirir carne, hamburguesas, hot dogs, bebidas y snacks para la celebración. Las tiendas minoristas y especializadas también tienen su público, ofreciendo productos más de nicho que marcan la diferencia en valor percibido por los consumidores.
Promociones y consumo digital: de tiendas físicas a Amazon
Si bien la comida es un factor clave, otras industrias también aprovechan esta fecha para promocionar sus productos —en una dinámica comparable al “Black Friday” estadounidense—. Las tiendas del tipo click and mortar (presencia física y online) lanzan grandes ofertas y descuentos. “Sale”, “50% off” y “Discounts” son algunas de las frases que se pueden ver tanto en centros comerciales como en las tiendas virtuales de reconocidas marcas de lujo como ZARA, Prada o Louis Vuitton. También participan los pure players, empresas nacidas en entornos digitales que comercializan exclusivamente a través de plataformas online.
Amazon y el auge de las compras por impulso
Para los consumidores, sin duda, esta es una de las mejores épocas para adquirir productos tecnológicos como televisores, laptops y smartphones, así como artículos de moda, siendo ambos rubros los más vendidos durante estos días. A esto se suma el “Amazon Prime Day”, que este 2025 se llevará a cabo del 8 al 11 de julio, justo después del feriado, y que capitaliza el fervor consumista generado por la celebración.
Amazon, líder global del comercio electrónico, ofrece miles de productos en su plataforma con descuentos agresivos. Cada cinco minutos se lanzan nuevas ofertas en más de 35 categorías, lo que no solo incentiva el impulso de compra, sino que extiende su efecto más allá del feriado. En 2024, las ventas de Amazon durante el Prime Day alcanzaron los 14,200 millones de dólares, superando en 1,000 millones la cifra del año anterior. Como dijo Jeff Bezos: “El mejor servicio al cliente es cuando el cliente no necesita llamarte, no necesita hablar contigo, porque todo funciona”.
La transformación digital del consumo en EE. UU.
Se estima que, para este 2025, el mercado estadounidense de comercio electrónico alcanzará los 1.31 billones de dólares. El crecimiento del uso de smartphones, redes sociales y tecnologías emergentes —como la inteligencia artificial y la realidad aumentada— está redefiniendo por completo la experiencia del cliente. A esto se suma la facilidad de compra mediante pasarelas de pago eficientes, así como la implementación de centros de distribución de última milla ubicados estratégicamente en todo el país, lo que permite una reducción cada vez más precisa en los tiempos de entrega y mejora la eficiencia de los procesos logísticos.
Es cierto: cerca de 1.2 millones de peruanos viven actualmente el “sueño americano”, principalmente en estados como Florida, Nueva York, California y Nueva Jersey. Muchos de ellos comparten y se sienten parte de la cultura estadounidense, ya que el peruano —conocido mundialmente por su carácter trabajador— se adapta con rapidez al estilo de vida del país. En efecto, como dice el dicho: “Donde vayas, siempre encontrarás a un peruano”.
Compras en el Perú: conectados a la cultura del 4 de julio
Muchas personas también aprovechan las grandes ofertas online para realizar compras. En promedio, se gasta entre 55 y 140 dólares en productos internacionales, y muchos de estos pedidos provienen precisamente de la tierra del Tío Sam. El rubro tecnológico es probablemente el más popular: laptops y celulares encabezan la lista de productos más demandados, con marcas como Lenovo, Dell y Apple entre las favoritas de los peruanos.
Cada vez más personas se están acostumbrando a comprar en línea, superando antiguos temores gracias a la mejora de la infraestructura, el avance tecnológico, la flexibilidad y la seguridad de los métodos de pago. Pero, sobre todo, por el uso extendido de los smartphones, que hoy en día son prácticamente una extensión de nuestro cuerpo. La experiencia positiva del usuario y las facilidades de pago permiten que el proceso sea ágil y sencillo, ya sea a través de tiendas virtuales o directamente desde redes sociales.
Actualmente, el 75 % de los peruanos realiza compras online al menos una vez al mes. Por eso, en las últimas semanas, muchos cibernautas están a la expectativa del despliegue de promociones por el 4 de julio. Desde la comodidad de sus hogares, podrán acceder a grandes descuentos y oportunidades.
Independencia, tradición y satisfacción del consumidor
El 4 de julio no solo celebra la libertad, sino también la capacidad del mercado estadounidense para convertir esta festividad en una máquina imparable de ventas. Ese día, los 340 millones de estadounidenses estarán rodeados de sus familias, mirando al cielo y disfrutando de los fuegos artificiales. El corazón americano celebra no solo su independencia, sino también la satisfacción de ver sus gustos y deseos hechos realidad.
Fuentes:
https://www.mordorintelligence.ar/industry-reports/united-states-ecommerce-market
https://lacamara.pe/hogares-peruanos-incrementaran-su-gasto-en-consumo-masivo-al-36/.