Una radiografía a la peruanidad revela cómo los valores, símbolos y marcas refuerzan nuestra identidad en Fiestas Patrias.

Por Claudio Huamán de los Heros Combe - Director de la carrera de Marketing en USIL
¿Qué significa ser peruano en pleno siglo XXI? La respuesta no se limita al lugar de nacimiento ni a las costumbres populares: ser peruano implica una identidad compleja, cultural, emocional y social. No basta con tener DNI, con ser hincha de la U o Alianza Lima, de comer el turrón de doña pepa en octubre, desayunar chicharrón o saber el himno nacional.
A punto de celebrar 204 años de independencia, el GRIM (Grupo de Investigación de Mercado de USIL) presenta el estudio “Fiestas Patrias y peruanidad”, que ofrece una radiografía actual de hábitos de consumo, valores que nos definen y las emociones que despiertan las Fiestas Patrias en 2025.
Orgullo nacional: símbolos que nos representan
Cada 28 de julio, el Perú se viste de rojo y blanco para conmemorar su independencia. Pero más allá de los desfiles, banderas y escarapelas. El 89 % de los limeños encuestados se siente orgulloso o muy orgulloso de ser peruano. Si señores, orgullosos a pesar de un entorno social y político complejo. Este sentimiento se traduce en una fuerte conexión con símbolos como Machu Picchu (20.7 %), la comida peruana (19 %) y el Himno Nacional (14.4 %). Además, la gastronomía (26.5 %), la cultura e historia (24 %) y los paisajes turísticos (20.3 %) son considerados los principales embajadores del Perú en el mundo.
La peruanidad, según los encuestados, es sinónimo de identidad, tradición, amor por el país y orgullo por nuestras raíces. Los peruanos somos resilientes. Pueden meterse con el fútbol, con las danzas e inclusive con nuestras costumbres. Pero si se meten con el pisco o el ceviche siempre encontrarán a un peruano dispuesto a debatir ferozmente por lo que consideran un orgullo patrio.
Valores que definen al peruano de hoy
Los peruanos se perciben como trabajadores (22.7 %), emprendedores (17.9 %) y creativos (17.6 %). Estos valores se complementan con el trabajo duro (45.1 %), la creatividad (18.6 %) y la resiliencia (15.5 %) como los pilares fundamentales del peruano. En un país donde el 72 % de la población económicamente activa (PEA) labora en condiciones de informalidad y donde se estima que el 80 % de las empresas también operan fuera del marco formal, estas cualidades reflejan una identidad forjada en la perseverancia y en la capacidad de salir adelante.
Conversando con un colega de Venezuela me mostró la admiración por aquella fuerza sobrenatural de los peruanos en querer salir siempre adelante, en mirar con buena cara el día a día y reinventarse con creatividad con una facilidad prestidigitadora.
Fiestas Patrias en familia y con sabor peruano
Los peruanos somos tradicionales y ponemos los valores familiares por encima, en casi todas las celebraciones la familia debe y tiene que estar presentes. El 23.2 % de los encuestados las celebra las fiestas patrias en reuniones con seres queridos, seguido por el disfrute de platos típicos (18.3 %) y viajes dentro del país (16.8 %). La comida típica peruana (27 %), las bebidas nacionales (23 %) y la música criolla (20 %) son los productos más consumidos durante estas fechas, reforzando el vínculo entre identidad, tradición y disfrute colectivo. Queremos lo nuestro y es el momento de celebrarlo con productos peruanos.
Marcas que conectan con la identidad nacional
Inca Kola lidera como la marca que mejor representa el espíritu del Perú (28 %), seguida por BCP (14 %), Cusqueña (13 %) y Gloria (11 %). Los consumidores valoran marcas que utilizan insumos nacionales (25.6 %), que se inspiran en la cultura local (18.9 %) y que tienen responsabilidad social con comunidades peruanas (15.2 %). No es casualidad que el 91 % de los encuestados considere importante que una marca promueva la identidad peruana.
Personalmente, no concibo consumir una generosa porción de arroz chaufa si no viene acompañada de nuestra bebida nacional o un ceviche picantito (factor indefectible) sin una cerveza con marca Perú. Esto representa una oportunidad para toda marca que quiera posicionarse en este espectro, los peruanos admiramos lo nuestro siempre y cuando venga acompañado de una propuesta sólida y de calidad.
Desafíos sociales y oportunidades
Estas fechas también nos llevan a la reflexión y toma de conciencia. Más aún a portas de lo que seguramente será una feroz campaña presidencial. La corrupción y la inseguridad ciudadana son identificadas como los principales desafíos (ambos con 37 %), seguidos por la desigualdad económica (16.5 %). Estos datos invitan a cavilar y promover cambios desde lo colectivo, cambios que tendrían que iniciarse en la familia como pilar de la peruanidad.
Con iniciativas como el estudio del GRIM, la Universidad San Ignacio de Loyola reafirma su compromiso con la investigación aplicada, generando conocimiento valioso que fortalece nuestra comprensión del país y promueve el orgullo por nuestras raíces. Porque el Perú lo tiene todo: lo admirable y también los retos. Somos un país diverso, complejo y profundamente valioso, y reconocerlo es motivo de orgullo. Hoy, con los datos sobre la mesa, el momento invita a la reflexión —individual y colectiva— sobre una pregunta fundamental: ¿qué significa ser peruano?