
Como parte de su compromiso con la excelencia académica y el desarrollo científico, la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL) llevó a cabo la capacitación “Nuevos desafíos y herramientas IA para el fortalecimiento de la investigación 2025-01”, dirigida a su comunidad docente. El evento, realizado los días 10, 11, 13 y 14 de marzo, contó con la participación de 249 asistentes expertos en investigación y tecnología, entre los cuales se encontraron:
-
Dra. Ana María Muñoz, vicerrectora de Investigación
-
Dr. Iván Best Cuba, director de Gestión de la Investigación
-
Dra. Edith Soria Valencia, directora de Investigación Académica
-
Javier Lizárraga, jefe de Tecnología e Innovación de USIL
-
Carlos A. Ugarte Palomino, coordinador de Transferencia Tecnológica y Propiedad Intelectual
-
Daniel Rodríguez Oscanoa, coordinador de Producción Científica y Capacitación
Esta iniciativa brindó un soporte a la investigación durante el semestre 2025-1, fortaleciendo las competencias de los docentes en el uso de herramientas de inteligencia artificial aplicadas a la producción científica. Además, representa un respaldo para los procesos de acreditación y licenciamiento tanto de la universidad como de sus programas académicos.
Importancia de la IA en la investigación
La integración de inteligencia artificial en la investigación es fundamental para optimizar procesos, mejorar la calidad de la producción científica y fortalecer la competitividad académica. Capacitar a los docentes en estas tecnologías permite potenciar su labor investigativa, mejorar la eficiencia en el análisis de datos y fomentar una mayor publicación de artículos en revistas indexadas.
Temáticas abordadas
Durante los cuatro días de capacitación, los participantes exploraron diversas estrategias y herramientas clave para la investigación. Las principales temáticas incluyeron:
-
Lineamientos para la trazabilidad de la competencia formativa en investigación
-
Presentación de investigadores USIL: pautas para el envío de artículos científicos
-
Herramientas de inteligencia artificial en investigación
-
Estrategias y modelos para la presentación de solicitudes de patente
-
Estrategias para incrementar la publicación de artículos científicos
Durante cada sesión, la Dra. Ana María Muñoz dirigió un mensaje a los docentes sobre la importancia de esta capacitación en el contexto actual de la educación superior. En sus palabras destacó la necesidad de mantenerse actualizados en herramientas tecnológicas avanzadas para potenciar la calidad investigativa y consolidar la presencia de USIL en rankings internacionales.
Impacto de la capacitación en la investigación de USIL
El crecimiento de la investigación en USIL ha sido notable en los últimos años. Para el año 2021, la universidad ya había logrado indexar más de 100 artículos en Scopus, fortaleciendo su posicionamiento en procesos de acreditación y evaluación. En 2024, se alcanzó la meta del 5% de crecimiento en publicaciones indexadas, logrando 500 artículos en Scopus hasta diciembre, un hito posible gracias al seguimiento, la capacitación y las asesorías brindadas por el Vicerrectorado de Investigación.
De cara al futuro, USIL continuará promoviendo nuevas capacitaciones en investigación, asegurando que sus docentes cuenten con las herramientas necesarias para generar conocimiento de alto impacto y consolidar a la universidad como una referencia en el ámbito académico y científico.
Con estas iniciativas, la Universidad San Ignacio de Loyola reafirma su compromiso con el avance del conocimiento y la transformación digital en la educación superior, preparando a su comunidad académica para enfrentar los desafíos del futuro con innovación y liderazgo.