Dentro de las funciones del registro mercantil están la legalización y sello de libros de los empresarios y el nombramiento de peritos mercantiles.

El registro mercantil y su importancia para el comercio internacional

El comercio exterior y el internacional se han convertido en factores fundamentales para el avance y crecimiento de las distintas economías en el presente contexto internacional y globalización. Se van a regir por regulaciones y medidas que delimitarán la comercialización en un ambiente legal y diplomático. Su importancia recae en las amplias ofertas en el mercado internacional que se abren para un país al incentivar el intercambio de bienes y servicios más allá de las fronteras y cómo esto va a aumentar el nivel de competitividad del mismo.

El registro mercantil está entendido como un organismo administrativo donde se asientan los documentos, actos legales y hechos de los comerciantes individuales o en sociedades para que sean públicos. Del mismo modo, esto permite al público general y a los empresarios tener acceso directo a información y datos claves para ampliar su portafolio de posibles proveedores, clientes y socios.

El presente es un proceso obligatorio para todos los comerciantes, pues al estar registrado, comienza a contar con plena legalidad y fe pública en los actos de comercio exterior. Asimismo, se presenta como una garantía respecto al pago de los impuestos correspondientes. El registro mercantil otorga seguridad jurídica en caso de cualquier tipo de conflicto (marco legal al cumplir con el registro correspondiente).

registromercantil

El registro mercantil facilita el conocimiento y comunicación entre empresas en el mercado internacional.

Dentro de las principales funciones del registro mercantil encontramos las siguientes: legalización y sello de libros de los empresarios, nombramiento de peritos mercantiles, legitimación de operaciones, inscripción (registro de poderes y representantes), custodia de las cuentas anuales, entre otros.

El comercio internacional, de la mano con distintas instituciones, permite que las empresas puedan acceder a bienes y servicios de manera más económica, conocer empresas, ampliar portafolios y hacer crecer su economía nacional, ya que logran acceder también a bienes que no se producen localmente. Para esto el registro mercantil facilita el conocimiento y comunicación entre empresas en el mercado internacional (importaciones, exportaciones, tratados, etc.), pues mediante la formalidad y procesos que este registro solicita se logra generar un flujo legal y óptimo para la economía mundial.

Escrito por:

Scarlet Castro

Estudiante de Relaciones Internacionales con mención en Negocios. Analista de mercados internacionales en la Cámara de Comercio Colombo Peruana. Tutora de inglés.