Aprende sobre las especialidades de Ingeniería de Sistemas de Información, sus ramas y tipos, las especializaciones y cuántos años se estudia en Perú.

¿Qué es la carrera de Ingeniería de Sistemas de Información?

Si te apoyas en la tecnología para crear soluciones innovadoras, la carrera de Ingeniería de Sistemas de Información en USIL es una excelente opción para ti. En este programa aprenderás a gestionar datos, procesar información y diseñar herramientas que impulsen a las organizaciones a cumplir sus objetivos.

Los profesionales de Ingeniería de Sistemas de Información se valen de las tecnologías de información para que las actividades humanas logren sus metas en forma óptima.

Como puedes notar, el trabajo de un ingeniero de sistemas de información es sustancial. Es por eso que en la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL) hemos preparado este artículo en el que te explicaremos de qué se trata la carrera de Ingeniería de Sistemas de Información, en qué te puedes especializar al terminarla, así como dónde trabaja un profesional de ese campo. ¡Comencemos!

{[banner-b1-4829]}

¿En qué consiste la carrera de Ingeniería de Sistemas de Información?

El campo de los sistemas de información (SI) se centra en el procesamiento de la información (es decir, interpretación pertinente y coherente de los datos en un contexto específico) comprendiendo la captura, el almacenamiento, el procesamiento, distribución y entrega de datos para ser analizados e interpretados de manera eficiente, eficaz, y así obtener la mayor información relevante que apoye la toma de decisiones. 

En ese sentido, esta profesión diseña soluciones tecnológicas computacionales que permiten a las compañías, organizaciones con o sin ánimo de lucro, gobiernos, etc., cumplir sus objetivos a partir de la información de la que disponen. Para ello, se emplean sistemas informáticos para implementar y mejorar la forma en que trabajan estas organizaciones a partir de la gestión de datos, de información, y proyectándose en la actualidad a la gestión del conocimiento.

Ingeniería de sistemas de información en qué consiste la carrera

¿Qué hace un ingeniero de sistemas de información?

Un profesional de la Ingeniería de Sistemas de Información usa las tecnologías de información computacionales para permitir que las actividades humanas logren sus objetivos de mejores formas, más rápidas, más baratas, más efectivas, menos dolorosas y menos contaminantes.

¿Cuántos años se estudia Ingeniería de Sistemas de Información en Perú?

Aunque hay instituciones educativas que ofrecen programas más cortos, generalmente la carrera de Ingeniería de Sistemas de Información dura 10 ciclos académicos, que corresponde a 5 años.

¿Cuál es el sueldo de un ingeniero de sistemas de información en Perú?

El sueldo de un ingeniero de sistemas de información en Perú dependerá de estos factores:

  • Nivel de experiencia
  • Especialización
  • Institución de formación
  • Tipos de empresa

Perfil del estudiante y egresado de Ingeniería de Sistemas de Información

Descubre cuáles son las principales características que debe tener un estudiante y un egresado de la carrera de Ingeniería de Sistemas de Información.

¿Cuál es el perfil del estudiante de Ingeniería de Sistemas de Información?

Si quieres estudiar Ingeniería de Sistemas de Información, deberías cumplir con las siguientes características:

  • Ser capaz de plantear alternativas en base a disciplinas que permitan plantear soluciones sólidas y sostenibles, como el razonamiento lógico, aritmético, algebraico, de geometría, de trigonometría, física, etc. 
  • Tener óptima comprensión lectora, razonamiento verbal, comunicación, debido a que deben ser capaces de comprender las diversas situaciones de los problemas para poder diseñar las soluciones que serán implementadas en computadoras.
  • Comprender la importancia de tener hábitos de estudio y disciplina académica (organización personal, estrategias de estudio), puesto que la cantidad de información es elevada y va cambiando y ampliándose con el tiempo.  
  • Anticiparte a posibles problemas y proponer alternativas de solución con criterio y capacidad de toma de decisiones, con orientación al aprendizaje, y uso de nuevas tecnologías y metodologías para el desarrollo de su talento, tanto desde el ámbito individual como el trabajo en equipo.
  • Comunicar y expresar opiniones en forma escrita, oral y en frente a distintos escenarios y públicos, ya que serán comunicadores de información.
Ingeniero sistemas de información

¿Cuál es el perfil del egresado de Ingeniería de Sistemas de Información?

Al culminar los estudios de la carrera de Ingeniería de Sistemas de Información serás capaz de lo siguiente:

  • Evaluar sistemas de información dentro de un entorno de gestión de negocios, de producción o de investigación científica. 
  • Identificar requerimientos apropiados de sistemas de información para el diseño, construcción e implementación de soluciones integrales en un contexto global.
  • Evaluar el impacto de las tecnologías de la información sobre la sostenibilidad del entorno, las personas, las organizaciones y la sociedad.
  • Diseñar propuestas de emprendimiento basadas en tecnologías de información que generen valor al usuario, a las organizaciones o a la sociedad.

    ¿Dónde puede trabajar un ingeniero de sistemas de información?

    El campo laboral de un profesional de esta carrera se extiende a cualquier organización que requiera de sistemas de información. Es decir, que tenga la necesidad de analizar sus requerimientos de información para la toma de decisiones y a partir de allí necesite el diseño de arquitecturas de datos, de información en base a tecnologías de información y comunicación computacional. Puede tratarse de un colegio, una clínica, un centro de diversiones, un hotel, una empresa industrial o entidades del gobierno.

    ¿Dónde estudiar la carrera de Ingeniería de Sistemas de Información?

    Son muy pocas las universidades que ofrecen la carrera, pues generalmente tienen una combinación de varias especialidades con el nombre de Ingeniería de Sistemas u otras denominaciones. No obstante, una de esas instituciones es USIL, donde puedes estudiarla y terminarla en 5 años.

    ¿Por qué estudiar la carrera de Ingeniería de Sistemas de Información?

    Estamos en un mundo de información y el conocimiento, por lo que un profesional que sepa transformar datos en información y conocimiento, así como lo hace un ingeniero de sistemas de información, es valorado en toda organización. Más aún si sabe integrar adecuadamente las tecnologías de información computacional.

    ¿Cuáles son las especialidades de la carrera de Ingeniería de Sistemas de Información?

    Si decides estudiar la carrera de Ingeniería de Sistemas de Información, te puedes especializar en lo siguiente:

    • Análisis y Diseño de Sistemas
    • Análisis de datos y negocios
    • Visualización de datos e información
    • Infraestructura de TI
    • Seguridad de la Información
    • Tecnologías emergentes
    • Innovación digital

    Malla curricular de Ingeniería de Sistemas de Información en Perú

    1° Ciclo

    • Fundamentos de Programación

    • Fundamentos en Competencias Digitales

    • Matemática

    • Lenguaje y Comunicación I

    • Realidad Nacional y Globalización

    • English I

    2° Ciclo

    • Programación Orientada a Objetos I

    • Matemática Discreta

    • Cálculo de una Variable

    • Administración para los Negocios

    • English II

    3° Ciclo

    • Programación y Estructuras de Datos

    • Gestión de Procesos

    • Álgebra Lineal Computacional

    • Electricidad y Ondas

    • Principios de Economía

    • English III

    4° Ciclo

    • Análisis y Diseño de Sistemas I

    • Estadística Descriptiva e Inferencia Estadística

    • Gerenciamiento de Datos I

    • Arquitectura de Computadoras

    • Fundamentos Contables y Financieros

    • English IV

    5° Ciclo

    • Programación Orientada a Objetos II

    • Arquitectura Empresarial

    • Gerenciamiento de Datos II

    • Interacción Humano Computador

    • Ética y Ciudadanía

    • Marketing

    6° Ciclo

    • Análisis y Diseño de Sistemas II

    • Gobierno de TI

    • Gobierno de Datos

    • Sistemas Operativos

    • Metodología de la Investigación Científica

    • Electivo 1

    7° Ciclo

    • Desarrollo basado en Plataformas

    • Gestión de Sistemas de Información

    • Gestión del Conocimiento

    • Redes y Telecomunicaciones I

    • Fundamentos del Liderazgo Sostenible

    • Electivo 2

    8° Ciclo

    • Agentes Inteligentes

    • Seguridad de la Información

    • Gestión de Proyectos para Computación

    • Cloud Computing

    • Oportunidades de Negocios

    • Electivo 3

    9° Ciclo

    • Internet of Things

    • Visualización de Datos

    • Proyecto para Computación I

    • Tecnologías Emergentes

    • Computación en la Sociedad

    • Electivo 4

    10° Ciclo

    • Big Data y Analítica de Datos

    • Estrategias de Sistemas de Información

    • Proyecto para Computación II

    • Emprendimiento e Innovación Tecnológica

    • Desarrollo de Negocios Electrónicos

    • Electivo 5