El USIL Trainee Program en Marketing forma líderes con visión, aplicando estrategias de marketing a la gestión del talento y la educación.

Por: María Fernanda Teves La Rosa
En marketing, toda estrategia exitosa parte de comprender profundamente a la audiencia. En la gestión de talento, el principio es similar: conocer a las personas, entender sus motivaciones y diseñar experiencias que maximicen su potencial. Con esta visión, la Universidad San Ignacio de Loyola creó el USIL Trainee Program para sus alumnos, un modelo formativo que combina rotaciones por distintas áreas estratégicas con mentoría personalizada, para desarrollar en los participantes competencias técnicas, liderazgo y visión empresarial desde su primer día.
Un modelo formativo basado en experiencias reales
A diferencia de otros programas, aquí no se simula el trabajo: se ejecuta. Cada trainee participa en proyectos con impacto real, en entornos que valoran la iniciativa y la creatividad. Esto responde a un concepto avanzado tanto de marketing como de gestión: el engagement experiencial. Igual que una marca diseña experiencias para fidelizar a su cliente, el Trainee Program diseña interacciones laborales que generan compromiso emocional y profesional.
Mentoría y liderazgo en la Carrera de Marketing
Un ejemplo fuerte de esta filosofía se vive en la carrera de Marketing (Facultad de Ciencias Empresariales), bajo el liderazgo de Claudio Huamán de los Heros, director de la carrera y mentor del programa. Su estilo se asemeja a una estrategia de posicionamiento interno: logra que cada trainee se sienta relevante en el ecosistema, reconozca el valor de su contribución y vea reflejado su impacto en los resultados.
Claudio aplica principios de marketing como la segmentación, identificando las fortalezas y áreas de mejora de cada trainee, y el branding emocional, creando una cultura de equipo donde cada integrante se siente parte de algo más grande. Su liderazgo se caracteriza por asignar proyectos estratégicos con impacto real, incluso a quienes recién inician o no cuentan con experiencia en lo que están a punto de abordar, transmitiendo la confianza de que sus ideas importan. Es persuasivo, cercano y apasionado por posicionar a la carrera de Marketing como un referente, motivando a sus trainees a superarse y a dejar huella en cada iniciativa.
Resultados que avalan la metodología
Hay datos que avalan este enfoque. En una encuesta reciente a estudiantes que alguna vez llevaron cursos dictados por Claudio, el 99.8 % aseguró que “su estilo de enseñanza genera motivación y compromiso más allá del aula”. Nueve de cada diez afirmaron que “los proyectos desarrollados en sus clases transformaron su visión del marketing”, mientras que un 97 % reconoció que “su capacidad para inspirar y guiar es uno de los factores más influyentes en su desarrollo académico”. Además, un 95 % destacó “su habilidad para crear un ambiente colaborativo donde todas las ideas son escuchadas”.
Marketing aplicado a la gestión del talento
Este liderazgo demuestra que los principios más efectivos del marketing —propuesta de valor, fidelización, storytelling y diferenciación— también pueden aplicarse a la gestión de personas. Igual que una marca busca generar recordación, aquí se generan experiencias que dejan huella, forjando vínculos que trascienden el programa.
Formando líderes con visión y propósito
En el USIL Trainee Program, la estrategia de marketing se convierte en una herramienta de desarrollo humano. Bajo el liderazgo de Claudio Huamán de los Heros, no solo se forman profesionales competentes: se cultivan líderes con visión, sentido de pertenencia y capacidad de transformar su entorno.
Porque en USIL, el talento no solo se enseña… se inspira.