Descubre cómo la pesca legal y regulada impulsa el PBI, fortalece el comercio y asegura la sostenibilidad del sector en esta nota.

Escrito por: Joaquín Lázaro, alumno de la carrera de Economía.
En 2024, la economía peruana creció 3,3 %, impulsada por la pesca —favorecida por el clima— y una mayor actividad minera. También se fortalecieron los sectores no primarios gracias a una mayor demanda interna.
Desempeño del sector pesquero en 2024
En diciembre de ese año, el Producto Bruto Interno (PBI) creció 4,85 %, con el sector pesquero liderando con un 24,9 % (Ministerio de Economía y Finanzas, 2025). Por otra parte, el sector reportó un desembarque total de 5.799.206 toneladas métricas.
El 50,6 % de este volumen se concentró en los principales puertos pesqueros:
- Chimbote (22 %)
- Malabrigo (18 %)
- Callao (10,6 %)
Además, el 79,97 % del total desembarcado se destinó a la producción de harina de pescado, mientras que el 8,56 % fue para consumo en fresco.
Desde el punto de vista económico, el PBI pesquero extractivo del 2024 creció 24,9 % en términos reales, alcanzando un valor de S/ 2.017 millones (a precios constantes de 2007).
Este crecimiento se debió principalmente a la captura de anchoveta para consumo humano indirecto (CHI), que aumentó 134,1 % en volumen. En cuanto a su participación en el PBI nacional, el sector pesquero extractivo contribuyó con aproximadamente 0,35 % del total en 2024.
La anchoveta fue especialmente relevante, representando el 81,75 % del total desembarcado ese año (Produce Empresarial, 2025).
La pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR)
Comprende una serie de actividades pesqueras que vulneran leyes nacionales o internacionales (ilegal), omiten o manipulan información que debe ser reportada a las autoridades (no declarada) o se desarrollan fuera del marco normativo (no reglamentada).
Estas prácticas impactan negativamente en la sostenibilidad de los ecosistemas marinos y en la equidad del sector pesquero (FAO, 2025).
La FAO (2023a) señala que no existe una única forma de estimar la pesca INDNR y propone cinco enfoques metodológicos: descendente, ascendente, mixto, basado en modelos y en juicio experto.
Cada enfoque tiene ventajas, limitaciones y requisitos de información, destacando principios como la definición de legalidad, triangulación de fuentes, participación de actores y comunicación de la incertidumbre.
La implementación de estudios de pesca INDNR se organiza en tres fases: planificación, ejecución y presentación de resultados.
-
En la planificación se define el alcance, se identifican actores clave y se construye un modelo conceptual.
-
La ejecución incluye herramientas como análisis de discrepancias, entrevistas, simulaciones y uso de imágenes satelitales, además de abordar la incertidumbre.
-
Finalmente, se enfatiza la validación con expertos y la comunicación clara de los hallazgos para apoyar decisiones informadas (FAO, 2023b).
Estimación de pesca ilegal, no declarada y no reglamentada
FAO (2023c) presenta 26 estudios de caso que muestran la aplicación práctica de metodologías para estimar la pesca INDNR.
Donlan et al. (2020) estimaron la pesca INDNR en 20 pesquerías de Chile mediante encuestas a funcionarios de fiscalización, identificando riesgos y puntos críticos.
FAO (2024) propone un enfoque basado en indicadores de desempeño para evaluar la eficacia de los sistemas de monitoreo, control y vigilancia (MCS) frente a la INDNR.
Entre los más relevantes están: la tasa de pesca sin licencia detectada por sistemas satelitales, la diferencia entre capturas verificadas y reportadas, la proporción de días de pesca monitoreados y el esfuerzo institucional medido en inspecciones realizadas.
La carrera de Economía en USIL
Comprender el impacto económico de la pesca, su aporte al PBI y los efectos de la pesca INDNR requiere una sólida formación en análisis económico y políticas públicas.
La carrera de Economía de USIL forma profesionales capaces de interpretar datos, evaluar sectores estratégicos como el pesquero y proponer soluciones sostenibles.
Con un enfoque global y práctico, prepara a sus egresados para influir en la toma de decisiones en el sector privado, público y organismos internacionales.
Referencias
-
Agnew, D. J., Pearce, J., Pramod, G., Peatman, T., Watson, R., Beddington, J. R., & Pitcher, T. J. (2009). Estimating the worldwide extent of illegal fishing. PLOS ONE, 4(2), e4570. https://doi.org/10.1371/journa
-
Environmental Justice Foundation, Oceana, The Pew Charitable Trusts, & WWF. (2016, febrero). El Reglamento INDNR de la UE: Trabajar sobre la base de los éxitos conseguidos. El progreso de la UE en la lucha mundial contra la pesca INDNR. IUU Watch. https://www.iuuwatch.eu/wp-content/uploads/2016/02/IUU_report_ESP_FINAL.low_.23.2.16.pdf
-
Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO). (2023a). Implementation of the International Plan of Action to Prevent, Deter and Eliminate Illegal, Unreported and Unregulated Fishing: 1.1 Principles and approaches. https://doi.org/10.4060/cc6434en
-
Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO). (2023b). Implementation of the International Plan of Action to Prevent, Deter and Eliminate Illegal, Unreported and Unregulated Fishing: 1.2 A practical guide to delivering an estimate. https://doi.org/10.4060/cc9076en
-
Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO). (2023c). Implementation of the International Plan of Action to Prevent, Deter and Eliminate Illegal, Unreported and Unregulated Fishing: 1.3 A catalogue of examples. https://doi.org/10.4060/cc9054en
-
Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO). (2024). Implementation of the International Plan of Action to Prevent, Deter and Eliminate Illegal, Unreported and Unregulated Fishing: 1.4 Developing and using indicators of performance (Vol. 4). https://doi.org/10.4060/cd1273en
-
Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO). (2025). ¿Qué es la pesca INDNR?. https://www.fao.org/iuu-fishing/background/what-is-iuu-fishing/es/
-
Gutierrez, M., De la Puente, S., García, M., & Rivera, R. (2024). Impacts of IUU distant water fishing in Peru. ODI. https://odi.org/en/publications/impacts-of-iuu-dwf-peru/
-
Jenne, N., Rehner, J., & Quispe, L. (2024). Las embarcaciones chinas y la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada frente a la costa pacífico de Sudamérica. ICLAC. https://doi.org/10.5281/zenodo.13987733
-
Ministerio de Defensa. (2025, enero). Marina de Guerra del Perú intervino embarcaciones ecuatorianas que realizaban pesca ilegal en Tumbes. https://www.gob.pe/institucion/mindef/noticias/1118126-marina-de-guerra-del-peru-intervino-embarcaciones-ecuatorianas-que-realizaban-pesca-ilegal-en-tumbes
-
Ministerio de Economía y Finanzas. (2025, enero). El Perú fue uno de los países con mayor crecimiento en América Latina en 2024. https://www.gob.pe/institucion/mef/noticias/1110090-el-peru-fue-uno-de-los-paises-con-mayor-crecimiento-en-america-latina-en-2024
-
Ministerio de la Producción. (2024, mayo 18). Resolución Ministerial N.º 210-2024-PRODUCE: Dispone la publicación del proyecto de Decreto Supremo que modifica el Reglamento del Sistema de Seguimiento Satelital para embarcaciones pesqueras (SISESAT). https://www.gob.pe/institucion/produce/normas-legales/5587183-210-2024-produce
-
Ministerio de la Producción. (2025, junio 4). PRODUCE: Gobierno del Perú se adhiere a la recomendación de la OCDE para combatir la pesca ilegal. https://www.gob.pe/institucion/produce/noticias/1181747-produce-gobierno-del-peru-se-adhiere-a-la-recomendacion-de-la-ocde-para-combatir-la-pesca-ilegal
-
Produce Empresarial. (2025). Año 2024: Reporte coyuntural sector pesca y acuicultura. https://www.producempresarial.pe/ano-2024-reporte-coyuntural-sector-pesca-y-acuicultura/
-
Red de Intercambio de Información y Experiencias sobre Pesca INDNR. (2025, junio 5). 5 de junio: Día Internacional de la Lucha contra la Pesca Ilegal, No Declarada y No Reglamentada (Pesca INDNR). https://redpescaindnr.org/noticia/leer/98
-
Donlan, C. J., Wilcox, C., Luque, G. M., & Gelcich, S. (2020). Estimating illegal fishing from enforcement officers. Scientific Reports, 10(1), 1–9. https://doi.org/10.1038/s41598-020-68258-4
-
Oceana. (2020, noviembre 6). La pesca ilegal: un pendiente urgente que el Perú debe atender. Oceana Perú. https://peru.oceana.org/blog/la-pesca-ilegal-un-pendiente-urgente-que-el-peru-debe-atender/
-
MariTimes Crimes. (2025, febrero 13). Peru cracks down on Chinese illegal fishing: Peru illegal fishing crackdown military enforcement. MariTimes Crimes. https://maritimescrimes.com/2025/02/13/peru-cracks-down-on-chinese-illegal-fishingperu-illegal-fishing-crackdown-military-enforcement/